REGLAMENTO
INTERNO
4.
Criterios para la Conformación de las Comisiones
Evaluadoras:
a) Para la evaluación
integradora de la condición Presencial:
Esta evaluación podrá desarrollarla
el profesor a cargo del espacio o por una comisión
evaluadora integrada por los docentes representantes
de las distintas modalidades de tratamiento del
espacio, o por un docente del espacio y el profesor
del trayecto de las prácticas e investigación.
b) Para la evaluación final de la condición
Semipresencial: La comisión evaluadora
estará integrada por los docentes a cargo
del espacio junto con los docentes pertenecientes
a otros espacios de trayectos afines, en número
a determinarse según características
del espacio y criterios institucionales.
c) Para la condición Libre: La comisión
evaluadora estará integrada por tres docentes,
el docente a cargo del espacio junto con docentes
pertenecientes a otros espacios de trayectos afines.
El presidente de la misma será el profesor
del espacio o el docente designado en su lugar:
1-Cuando
la cantidad de alumnos que se presenten a una
evaluación final de cualquier condición
supere los 20 alumnos, la Comisión Evaluadora
decidirá la modalidad del examen y si se
realiza en un solo día o más. La
Comisión garantizará institucionalmente
condiciones de examen con horarios amplios.
2- El tiempo para corregir las evaluaciones escritas
será de 48 horas.
5. Características
Generales:
5.1. La condición de Alumno Presencial
implica que:
a) Desarrolle
sus procesos de matacognición a partir
del intercambio continuo y significativo con sus
pares y con los docentes a cargo de la propuestas
curricular.
b) Acredite regular y continua en el desarrollo
del proceso enseñanza y de aprendizaje
que le permita construir de modo participativo,
reflexivo, critico y continuo sus conocimientos,
habilidades y actitudes.
c) Elabore diferentes producciones en instancias
de evaluaciones integrales, estimulando a ellas
el desarrollo de su propia capacidad de auto evaluación.
d) Integre los contenidos básicos abordados
en cada uno de los espacios curriculares demostrando
las capacidades esenciales para su futuro profesional.
5.2. La condición
de Alumno Semipresencial implica que:
a) Desarrolle
estrategias intelectuales para la búsqueda
y procesamiento de la información a través
de relaciones interactivas con los docentes a
cargo de los espacios curriculares.
b) Sea protagonista de su propio proceso de aprendizaje
a partir de la elaboración de una producción
que le permita conocer y analizar, a través
de sus procesos cognitivos y socio – afectivos,
los modos de resolver las diferentes situaciones
de enseñanza.
c) Podrá participar de las instancias de
asesoramiento y apoyo que ofrezca la institución
para la construcción de sus procesos de
autoaprendizaje.
d) Sea capaz de demostrar, a través de
su desempeño, las competencias básicas
requeridas para la resolución de diferentes
situaciones planteadas según contextos
específicos.
5.3. La condición de alumno “oyente”
para rendir en condición de alumno libre:
El alumno está
autorizado a concurrir al dictado de las clases en calidad
de “alumno oyente” en aquellos Espacios Curriculares
que puede rendir con la condición de alumno libre,
exceptuando los enumerados en el punto 1 del Reglamento
Interno. En caso de que su presencia ocasione molestia
al docente y a sus pares, por llegadas tardes, retiros
antes de finalizar la hora de clase u otras circunstancias,
el Profesor debe comunicar al Coordinador – Bedel
y automáticamente y sin más trámites
se le comunica al alumno su imposibilidad de continuar
con la autorización concedida.
6. Certificados
de Estudios Secundario, Polimodal o Equivalentes:
El alumno tiene plazo
para presentar el Certificado de terminación de
Estudios Secundarios / Polimodal o equivalente hasta el
31 de julio de cada año. Hasta tanto no presente
esa documentación el alumno no puede realizar evaluaciones
finales integradoras de los espacios curriculares de la
carrera y/o tecnicatura que cursa. Es requisito indispensable
tener estudios completos del Nivel Secundario / Polimodal
o equivalente.
7. Correlatividades:
En cada carrera y/o tecnicatura
están fijadas las correlatividades de los Espacios
Curriculares por la Resolución de Aprobación
del Plan de Estudio. Es de aplicación lo establecido
en la Disposición Nº 01/08.
8. Cronograma
de Evaluaciones Parciales y Finales Integradoras:
8.1. Evaluaciones Parciales
en el pizarrón de novedades. Se comunica el cronograma
de Evaluaciones Parciales de cada espacio curricular con
fechas alternativas que serán concensuadas por
el profesor y los alumnos según la marcha del desarrollo
de los contenidos educativos. Las características
y modalidad de las evaluaciones parciales.
8.2. Evaluaciones Finales Integradoras: Con suficiente
anticipación (30 días) se comunica en el
pizarrón de novedades cronograma a los alumnos
según los turnos correspondientes, establecidos
por Calendario Escolar.
9. Asistencia:
La asistencia es por
hora de clase. En caso de módulos (2 horas de clase)
corresponde dos (2) asistencias. La tolerancia es de 15
minutos, luego se computa inasistencia. El/la bedel es
el encargado de registrar la asistencia de los alumnos
y comunicar a los señores profesores. El retiro
del alumno antes de los 15 minutos de finalizada la hora
de clase corresponde inasistencia a esa hora de clase.
Los alumnos que concurran en calidad de “oyentes”
a las clases de Espacios Curriculares con excepción
de los enumerados en el punto 1 que no se pueden aprobar
en condición de “libre” tendrán
autorización hasta tanto no se reciba quejas de
parte del Profesor por sus interrupciones y/o molestias
ocasionadas a sus pares y al docente por llegadas tardes,
retiros antes de que finalice el horario de clase u otra
circunstancia que motive desorden en el normal desarrollo
de la tarea escolar. En caso de suceder lo enumerado,
se le comunicará al alumno que no está autorizado
a continuar con su condición de “alumno oyente”
que le da las posibilidades de participar de las clases
desarrolladas para rendir el espacio curricular en condición
de alumno libre.
10. Constancias
y/o Certificaciones:
10.1. Constancias de
alumnos regular / evaluaciones parciales y / o finales
integradoras: Deben ser solicitadas en el Cuaderno habilitado
por la carrera para ese fin, con 24 horas de anticipación
a su entrega. Solicitar al Bedel la documentación,
que es confeccionada por Secretaría Administrativa.
Para tener derecho a esa documentación se debe
estar al día con el pago del arancel mensual correspondiente.
10.2. Certificaciones de Espacios Curriculares aprobados:
Elevar nota solicitando dicha Certificación al
Bedel, especificando ante quien se presentará,
con 48 horas de anticipación. Corresponde tener
al día el pago del arancel mensual para acceder
a esa documentación.
11. Material Bibliográfico:
• El alumno accede
al material bibliográfico dado por el profesor,
adquiriendo las fotocopias del mismo en la Fotocopiadora
, habilitada para tal fin por el Instituto, o bien al
profesor de cada espacio curricular le solicita el material
y realiza las fotocopias donde considere conveniente.
• Por la compra del libro/s que señala el
profesor.
• Porqué el libro y/o fotocopias obra en
la Biblioteca del Instituto y se le facilita para que
el haga las fotocopias para su propio uso.
12. Consumo de
mate y cigarrillo:
No está autorizado
en las aulas y durante las horas de clase. Es necesario
preservar el medio ambiente higiénico y sin contaminación
por el bienestar de todos y en nombre de la convivencia
de la comunidad escolar del establecimiento.
13. Materiales
y/o Elementos para Pasantías y los Trayectos de
Práctica Profesional:
Al comienzo del ciclo
lectivo y/o del cuatrimestre, el profesor responsable
de las Pasantías y los Trayectos de Práctica
Profesional comunicará los materiales, elementos
y otros necesarios para realizar las prácticas
en terreno, para que el alumno haga las reservas con anticipación
en el presupuesto personal. La institución escolar
no está autorizada a sufragar los gastos que demanden
estas prácticas.
PAGINAS
---